viernes, 7 de junio de 2013

Comprendiendo términos del Feminismo

Cuando hablamos de Feminismo estamos tocando membranas delicadas de la sociedad patriarcal en la cuales estamos inmersos. Es como gritar en un aeropuerto de Estados Unidos que tenemos una bomba.
El Feminismo es tan terrible para la sociedad patriarcal que ha creado sus propias defensas para protegerse de este movimiento de equidad que invita a las mujeres a emanciparse -tanto políticamente como socialmente- y qué, con justa razón, ni un hombre quiere perder su posición de poder. O ¿cómo cree usted que el patriarcado a permanecido intacto durante tanto tiempo? 
Estos mecanismos de auto-defensa están dados por los famosos "mitos urbanos" y los "estigmas" sobre lo correcto y lo incorrecto que se establecen en la sociedad en la cual se viven. 
Estos mitos urbanos están dados por crear un imaginario entorno a la feminista que se relaciona estrechamente con estos estigmas, que además estos últimos, están relacionados con los patrones de belleza y lo correcto que el patriarcado establece y que si se rompen apuntan a la discriminación social. 
Si eres feminista posiblemente te habrán tachado de "puta", de "mujer velluda", de "lesbiana" siendo que quizás tu realidad no es ni una de las anteriores. Es importante mencionar que estos conceptos son lo peor de lo peor que puede tener una mujer en la sociedad. Se TIENE que estar siempre depilada, se TIENE que ser heterosexual, y por supuesto, TIENES que ser una señorita que espera virgen al hombre indicado. Si eres feminista te llevas gratuitamente estos términos aunque no te identifiques con ellos. 
Además, se te estigmatiza sobre que no puedes arreglarte -estéticamente- porque eres feminista o no puedes pensar en la posibilidad de tener hijos en algún momento de tu vida porque apoyas el aborto... si eres feminista debes estar sonriendo en este momento, porque es real que te has llevado a lo menos un comentario de todos estos. 
Ahora, lo importante de todo y para los simpáticos que confunden feminismo con sinónimo de machismo... Es importante tener en cuenta ciertos términos que utilizamos bajo estos lentes y comprendan bien lo que estaré escribiendo. 
Esta es mi concepción de los conceptos y, claramente, acepto la construcción de los mismos porque si me cuestionan estamos haciendo revolución. El cuestionamiento es el inicio. 
Cuando hablamos de feminismo hablamos de un movimiento ideológico-político que se basa en la emancipación de las mujeres y que es rupturista con la cultura patriarcal y machista que mantiene a la mujer bajo roles familiares, en el espacio intimo (o privado), invisibilizándola social y políticamente, etc. En donde se peleó por derechos políticos y luego, en donde "lo personal es político". 
Cuando hablamos de patriarcado estamos hablando de una cultura basada en lógicas de poder que le dan el predominio total al hombre, lo cual provoca que la mujer sea invisible ante la sociedad y se rija bajo patrones sociales normados, los cuales si no se siguen son castigados socialmente. 
Por otro lado, el machismo es aquel concepto que utilizamos para la exageración del patriarcado, el cual involucra más violencia -nótese que utilizo el termino "más" porque el patriarcado también ejerce violencia-. Una violencia explicita en todos los ámbitos: sexual, constitucional, verbal, educacional, social, etc. En palabras simples es la chabanaquería del patriarcado. 
El hembrismo, efectivamente, vendría a ser un sinónimo del machismo. Es aquella mujer que agrede al hombre por el simple hecho de serlo. Es lo que entienden los ignorantes por "feminismo", y lo coloco entrecomillas porque en realidad son tan ignorantes que sus argumentos rotan en torno al mito urbano del patriarcado; Este hembrismo, es cuando la feminista se ciega y se vuelve fanática -a algunas les pasa- o son aquellas mujeres que caen en la ignorancia y confunden el feminismo con la eliminación total del hombre y lo reducen a un ser insignificante y objeto. 
Con todo lo que he dicho, aquel que me lea entenderá lo que hablo. 
Sin entender estos términos difícilmente podremos avanzar hacia una construcción de género, emprender una lucha o mucho menos, contribuir a la lucha que muchas feministas hacen día a día. 

1 comentario:

  1. ¡Excelente artículo, compañera!
    Concuerdo contigo en todo lo dicho, no obstante, creo que el patriarcado es un concepto a conveniencia que deviene de otro igualmente perverso: el capitalismo -pues sin nosotras; mujeres, el capitalismo no existiría.
    También me gustaría agregar que, el hembrismo no es sinónimo tal de machismo, sino que, más bien de misandría, pues deriva de ella -sólo pensándolo así puedes llegar a "empatizar" con aquellas mujeres que gustan de denostar al sexo opuesto- y como resultado tenemos a mujeres feministas, ensimismadas en dicho concepto, que no radica precisamente en ignorancia, muchas veces se aparece cuando las mujeres no saben discernir "de lo vivido y lo por vivir".

    Con Cariño,
    Valeria.

    ResponderEliminar